Historia
En la institución pensamos en una propuesta educativa apuntada al desarrollo integral del niño
HISTORIA
Reconstruyendo la historia del colegio desde su creación, dos grandes ejes lo estructuraron como institución dentro del Sistema Educativo Provincial. Por un lado, fue valorada en el medio como promotora, no sólo de una formación en el aspecto cognitivo, sino también espiritual, atendiendo fundamentalmente la demanda de padres de la comunidad Cristiana Evangélica Pentecostal “ Iglesia de Jesucristo” quienes deseaban para sus hijos una formación orientada por la fe cristiana, acorde a los principios de vida planteado en las Enseñanzas Bíblicas y que surgió primeramente como un proyecto visionario, que el Presidente de la comunidad Cristiana Iglesia de Jesucristo, Pastor Juan Ferrando, planteó a sus miembros con el objeto de concretarlo a futuro. Por otro lado, a medida que la institución se fue consolidando en el medio social de la ciudad de Resistencia, como una institución de prestigio, con seriedad en sus funciones y compromiso, por parte del personal docente y de gestión, en cumplir con el calendario escolar total así como la misión educativa, fue ampliando su matrícula a la comunidad no sólo evangélica, sino también atendiendo las demandas de los habitantes de la región.
En sus inicios se conformó como una escuela pequeña, sólo de Nivel Primario, que recibía alumnos de una comunidad determinada (para lo cual se creó) y fue ampliando su matrícula sobre todo, cuando se trasladó a las nuevas instalaciones del lugar que en la comunidad se conoce como “El Complejo”. Actualmente funcionan todos los niveles de la Enseñanza Obligatoria del Sistema Educativo (Nivel Inicial, Primario y Secundario) con un plantel de 76 docentes, instructores de Educación física y profesionales a cargo del gabinete Psicopedagógico.
Actualmente seguimos actualizando la institución a través de la incorporación de Nuevas Tecnologías y una plataforma educativa propia con el fin de agilizar la gestión y atender a las actuales demandas de digitalización, tan necesarias para el desarrollo de las clases en el contexto de pandemia.